Tipo de Turismo
Ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al
turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual
se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio
(tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.
Ya había escrito de este tipo de turismo, pero les confesaré
que: ¡es mi favorito!
Costa Rica es uno de los países más destacados de América Latina
por la estabilidad y desarrollo en cuanto a los índices ambientales, seguridad,
igualdad y salud. Según “Happy Planet Index” 2016 es considerado como el estado
más feliz, ecológico, verde y sustentable del mundo. Y para no ser tan “profe” ¡Vamos
a lo que vinimos!
Lo que más me enamoró en este viaje (para salir del "mi típico
enamoramiento de la gente") en esta ocasión fue el café, el verde y la facilidad
de descubrir lugares naturales maravillosos. Y cuando digo facilidad me refiero
a señalizaciones, buena información pre—llegada, seguridad y auto vías (a
excepción de un camino que más abajo les cuento)
Cómo Surgió ese viaje
Pues mi amiga Wallie (Si la del último post en Ecuador) vive
en ese hermoso país y me invitó (o me auto-invité) para ir junto a su hermana.
Ella se pasó de cool e hizo todo un itinerario con cada sitio
que visitaríamos por una semana, nos incluyó hasta cómo estaba el clima en la
ciudad que visitaríamos, qué ropa era recomendable, ¡hasta presupuesto! Que
grandioso sería encontrar alguien así en cada sitio que uno visite, ¿verdad?
Todo salió perfecto, no niego que hubo sitios que tuvimos que mover de fecha o
agregar incluso eliminar. Pero fue una experiencia grandiosa y es que los
mejores viajes al exterior son los que duran poco. Así que los créditos son
para ella en este post.
Día 1: Salida por San José
Día 2: Monteverde
Día 3: Safari en Liberia
Día 4: Aguas Termales, La Fortuna. Hotel Baldí
Día 5: Volcán Poás
Día 6: Monumento Nacional Guayabo, Cartago. Salida por Barrio
Escalante.
Día 7: Catarata Los Chorros, Grecia
Turisteando
Yo chequeando mis fotos en FB que subí cuando llegué del
viaje me estoy dando cuenta que realmente fue una experiencia muy chula y que ¡sí
que tomé buenas fotos! Jajaja
Cuando aterrizamos ya había amanecido, tuvimos un excelente
vuelo con la aerolínea “Condor” hacía tiempo que no percibía tan buen servicio en
una aerolínea (Bueno Jet Blue también es lo máximo).
Wallie nos fue a recibir y luego llegamos a su cómodo y lindo
apartamento, descansamos un buen rato y luego decidimos salir a conocer la
ciudad. Como yo siempre ando con un presupuesto justo suelo animar a mis amigas
de hacer “serrucho” y gracias a Dios siempre están de acuerdo. Tampoco me gusta
abusar del anfitrión, siempre me gusta cooperar, así que hicimos una compra en
el supermercado y cada vez que salíamos dividíamos el combustible entre las
tres (Señores realmente es un buen tip, no mucha gente me cree que cada vez que
voy a la playa solo gasto $300 pesos y es gracias al “Serrucho”).
¡Así que vamos a esto!
Día 1: Salida por San José
Llegamos a casa alrededor de las 5:30 de la mañana, así que decidimos
dormir (como mencioné más arriba), cruzamos por el supermercado y pasé por el
área de panadería así que probé inmediatamente el famoso Gallo Pinto, pero esta
vez envuelto en un rollo de pan, o sea imagínense esto dentro de un pan; moro
de habichuelas negra, jamón, queso y huevo... Sigamos…
Más tarde vistamos “Multiplaza” ubicada en Escazú, San José,
la capital de Costa Rica (Nos estábamos quedando en Alajuela). Probamos unas
paletas artesanales muy rica en Multiplaza el nombre de la heladería es “Los
Paleteros”, ¡recomendado!
Fuimos a cenar en un restaurante típico localizado en Santa
Ana, cerca de Escazú “Maxi’s by Ricky” donde probé Agua de Sapo, una bebida típica,
canasticas de patacones rellenos y rice and beans (moro de habichuelas + pollo
en salsa caribeña).
Código de vestimenta recomendado: Ropa casual, para andar en
la ciudad
Día 2: Monteverde
Cuando finalizamos el recorrido
decidimos comer allá mismo, hay un comedor que ofrece comida típica y snacks,
justo al lado hay una tienda de souvenir pero conociendo que era zona turística
preferimos dejar para otro día/lugar hacer esa compra a menos de que nos
enamoráramos de algo. En este destino el camino fue pésimo. Así que si piensas
ir procura ir en un automóvil alto.
De vuelta a casa vimos un puestecito de frutas donde vendían
“la fruta del dragón”, fue la primera vez que la vi y por su puesto la probé.
En la noche fuimos a cenar en Popeyes (Okey no es algo
típico) pero todo el que me conoce sabe que a cualquier lugar que viajo debo
comer Popeye, lo que pasa es que en RD no hay, y si supieran que desilusión, el
pollo no sabía igual que todos los Popeyes que he comido, es más sabía a KFC.
El gasto promedio de ese día fue de unos US$50 (Comidas,
combustible, entradas)
Horario: 7am-9pm
Temperatura: Entre 20°C y 29°C – Mucha humedad
Código de vestimenta recomendado: Tenis, jeans cómodos,
blusa, abriguito por si acaso (ya que es un bosque nuboso puede caer una
lloviznita), no olvides el repelente.
Día 3: Safari en Liberia
Llegamos a "Africa mía" y esperamos a que se llenara el cupo para el safari,
cuando ya estábamos listos arrancamos en un tren y atravesamos varias áreas
donde habían varios animales como camello, zebra, oryx de cabo, jirafas y
otros más. Los alimentamos y nos hicimos fotos. En este sitio hay más
actividades para elegir pero solo optamos por safari.

Cenamos fuera.
Horario: 6am-10pm
Temperatura: Entre 26°C y 32°C
Código de vestimenta recomendado: En este lugar, Guanacaste,
hace calor más o menos como en RD, lleva ropa para safari o como si fueras al
zoológico, tenis, shorts y una blusa o camiseta en caso de los varoncitos que
sea suelta, gorra o sombrero. Traje de baño y toalla.
El gasto promedio de ese día fue de unos US$60
Día 4: Aguas Termales, La Fortuna. Hotel
Baldí
Temperatura: Entre 23°C y 30°C
Código de vestimenta recomendado: Ropa ligera para ir y
regresar. Traje de baño y toalla.
El gasto promedio de ese día fue de unos US$40
Día 5: Volcán Poás
Código de vestimenta recomendado: Jeans, tenis o zapato
cerrado, abrigo, si deseas y no eres muy tolerante al frio puedes llevar una
bufanda o gorrito.
Día 6: Monumento Nacional Guayabo,
Cartago. Salida por Barrio Escalante.

Este día visitamos un restaurante bellísimo “Casa Coghi”
donde su mayor atractivo es que antes de llegar al área para comer atraviesas
un hermoso jardín con flores de todo tipo y la parte trasera continúa con flora
y fauna, con animalitos para compartir y tomarse foto. El personal estuvo de
primera, yo todo el viaje me la pasé tomando limón con menta a cada sitio que
iba (No tomo alcohol y amo los jugos), comimos parrillada con víveres, pan y vegetales al grill, ese
sitio HAY que visitarlo, no solo te llevas la experiencia de la comida y el
servicio sino que tus ojos se deleitan con lo que mencioné anteriormente.
En la noche dimos una vuelta por Barrio Escalante, el fin era
ver arquitectura de iglesias y del área. Más tarde llegamos a un Gastro Pub.
Día 7: Catarata Los Chorros, Grecia
Desayunamos en el Buffet del Restaurante “The Market” en
el Real Intercontinental Hotel &
Club Tower Costa Rica, estuvo riquísimo y Perla y yo (la hermana de Wallie con
quien viajé) terminamos de probar todo lo que nos faltaba por probar en Costa
Rica, jeje. El que me conoce sabe que soy muy mañosa comiendo pero cuando viajo
tengo que probar, si aunque sea una mordidita.
Pues nada andamos un rato el pueblo, almorzamos en un
restaurante cerca, visitamos un parque donde había una enorme carreta (también
compré una pequeñita para mi mural de souvenir), y los demás comieron yun-yun
(En Costa Rica llamado “granizado”.
Y bueno esta fue mi semana en Costa Rica, dejé de escribir el
presupuesto por día, pero en total es de unos US$500 incluyendo combustible
(que es lo que más se gasta), todo tipo de alimentos en casa, restaurantes,
entradas a parques, suvenires, y unas cuantas ropas y prendas que me compré.
Recomiendo tomar vuelos directos, a mí en lo personal no me
gusta viajar haciendo escalas, y la opción que había era haciendo escala en
Panamá, aun con horarios más flexible y precios un poquito más económico, pero
yo en verdad prefiero arriesgar mi sueño, viajar de madrugada, pagar unos
dolaritos más y no hacer escala.
Espero que hayan disfrutado este post y las fotos tanto como
yo.
PD: No puedo esperar para mi próximo destino del año.
WAO hasta ahora el mejor post.mi favorito!
ResponderEliminariQue bueno que es tu favorito! Gracias a tus feedback sigo mejorando 😃
EliminarQue genial
ResponderEliminarGracias Genesis!
Eliminar